Independientemente del motivo por el cual has tomado la decisión de salir de tu lugar actual y el objetivo que persigas en tu nuevo destino, existen factores que se convierten en puntos a favor de esta elección de vida.
- Intercambio cultural
Aun si tu cambio es de un lugar a otro dentro del mismo país, te vas a encontrar con tantas diferencias en el modo de relacionarse, vestirse, comer y divertirse, como lejana sea la nueva cultura de la tuya. Por esta razón una de las principales ventajas de vivir en el extranjero, aunque sea por un periodo de tiempo corto, es la posibilidad de experimentar en primera persona las costumbres y tradiciones del lugar a donde llegas y de las personas que como tu vienen de otras partes, porque seguramente no serás el único extranjero, lo que enriquecerá mucho más tu viaje.
Un punto muy importante que no puedes perder de vista, aunque parezca obvio, es que tus raíces y tu cultura también son importantes para los nativos y extranjeros que conozcas, por eso no olvides llevar tus buenas costumbres y tradiciones en alto, no solo porque hacen parte de tu identidad y de quién eres, sino porque además contribuyes al enriquecimiento de la cultura en la cual poco a poco te vas a ir sumergiendo.
- Aprender un nuevo idioma o dialecto
Una de las competencias con mayor demanda en el ámbito laboral a nivel mundial es el dominio de más de una lengua, por lo tanto si estás pensando en mudarte a un lugar donde hablan un idioma nuevo para ti, puedes aprovechar para aprenderlo o reforzarlo, estar inmerso en la cultura te permitirá interiorizar y aprender con mayor facilidad y naturalidad este nuevo idioma en menos tiempo de lo que te puedes imaginar, lo más importante es hablar y con el tiempo preocuparte por aprenderlo bien; gramática, sinónimos, vocabulario, en fin…
Aunque es un largo proceso ayudaras a tu cerebro y memoria a entrenarse, lo que te dará una mayor flexibilidad cognitiva y te ayudara a tomar decisiones más razonadas como lo demuestran estudios de The Journal of Neuroscience y la University of Chicago, así mismo, en la medida en que vas teniendo mayores progresos veras como paulatinamente tu confianza aumenta y ganaras la admiración y respeto de los hablantes nativos ya que para ellos es importante que los extranjeros que lleguen se preocupen por hablar bien su idioma.
Si tu viaje te lleva a mudarte a un lugar diverso dentro del mismo país ayudaras a enriquecer tu vocabulario ya que en todo país cada región tiene un dialecto propio, lo que te llevara a ejercitar y ampliar tu memoria.
- Fortalecer competencias interpersonales
Seas o no una persona extrovertida o altamente sociable, el mudarte te llevara necesariamente a conocer e interactuar con nuevas personas, con las cuales deberás aprender a comunicarte ya que las diferencias culturales pueden hacer que las mismas palabras tengan un significado diferente o se usen en un contexto diverso, y si la diferencia es incluso de idioma agudizaras aún más tu oído para comprender y tratar de reproducir los fonemas (sonidos propios de las letras), al mismo tiempo que tu lenguaje no verbal se fortalecerá ya que al inicio no contaras con todas las herramientas necesarias para tener una conversación como quisieras por lo tanto harás uso de otros canales que te facilitaran comunicarte.
En esta interacción y creación de nuevos vínculos y amistades, mientras tu capacidad de escucha y expresión se desarrollan en un contexto multicultural, también tu empatía y capacidad para identificarte con otros mejorará, permitiéndote ampliar tu visión no solo del mundo si no también de las personas.
- Fortalecer vínculos y crear nuevos
Aun si te consideras una persona solitaria o de pocos amigos, los vínculos con las personas con quienes compartías a diario se transformarán, y aunque con el tiempo sean cada vez menos frecuentes las conversaciones e incluso pierdas contacto con muchas personas, las relaciones que permanecen se fortalecerán y cada conversación será mucho mas significativa, especialmente al inicio o en aquellos días donde las cosas no van tan bien y necesitas algo de apoyo.
Y es que, aunque seamos “adultos independientes” siempre necesitaremos una red de apoyo, esa que al salir de nuestra zona de confort sentimos que hemos perdido, sin embargo, una de las grandes ventajas de vivir en otro lugar es que no solo contaras con las personas que siempre han estado a tu lado, si no que puedes crear una nueva red que te sostendrá no solo en los momentos difíciles sino también en los de celebración.
No podemos perder de vista que en algunos lugares los trabajos y lugares en alquiler solo se consiguen (o al menos con mayor facilidad), si eres recomendado por alguien, de ahí la importancia de las buenas relaciones.
- Calidad de vida
Algunas de las principales razones por las cuales las personas deciden emigrar son; la falta de oportunidades, violencia, guerra, persecución, delincuencia, pobreza entre otras. Estas condiciones generan en las personas una sensación de inseguridad que les quita tranquilidad, que piensan en muchas oportunidades poder recuperar fuera de su lugar actual.
La calidad de vida siendo un concepto subjetivo que cambia a lo largo de la vida y las circunstancias, es un factor que influye significativamente en las personas que han decidido cambiar de país, ya que enmarca a nivel global la sensación de bienestar de la persona a nivel integral, (social, emocional, laboral, académico, físico, etc.) la cual en muchas ocasiones mejora al llegar a lugares donde existe un equilibrio entre tiempo de trabajo y vida personal, acceso a salud y educación de calidad a precios razonables, facilidades para compra de vivienda, jornadas laborales más cortas (pero no menos exigentes y demandantes) que permiten más tiempo para dedicarse a la familia, amigos, estudio, deporte o hobbies, etc. donde los índices de corrupción son más bajos, por lo tanto la delincuencia, desigualdad y otros problemas sociales aunque existen se ven en menor cantidad.
- Ampliación del perfil laboral
El desarrollo de habilidades y competencias relacionadas con la flexibilidad, determinación, y capacidad de adaptación cada vez están tomando más valor para las empresas, ya que la pandemia dejo al descubierto como la capacidad de adaptarse a nuevos contextos y la resiliencia forman un papel fundamental en la supervivencia incluso de las empresas, la velocidad con la que la tecnología está creciendo hace que los cambios deban ser presos con prontitud y que por lo tanto se de mayor relevancia a las competencias sobre los conocimientos teóricos, ya que estos últimos son más fáciles de aprender. ¿Y qué mejor campo de entrenamiento en resiliencia, adaptación, flexibilidad y recursividad que la emigración puede haber?
Hemos querido resaltar los aspectos enriquecedores y fortalecedores de vivir y trabajar en el exterior, sin embargo no deberían ser determinantes para tomar una decisión, la moneda tiene dos caras y siempre se deben contemplar también los aspectos negativos o las desventajas ya que es lo que nos permite tomar decisiones objetivas, por lo tanto te invitamos a que leas nuestro artículo sobre Desventajas de vivir en el extranjero, para ampliar tu visión, ten presente que la vida del inmigrante suele ser mucho más dura y difícil de lo que muchos pueden aparentar en las redes sociales.
Si tienes dudas, observaciones o consideras que existen otras ventajas que no mencionamos o un tema en el que te gustaría profundizar no dudes en dejárnoslos en los comentarios, nos encanta leerte.