loneliness, woman, coast-2308923.jpg

Desventajas de vivir en el extranjero

Como sabemos todo cambio implica un aprendizaje y un proceso de adaptación que no siempre es fácil por lo tanto emigrar también tiene sus desventajas, algunas de las cuales son:

  1. Choque cultural

Si bien es cierto que el estar en contacto con otras culturas te permite aprender y ampliar tu mente, este proceso de adaptación es un poco más complejo de lo que puede parecer, ya que depende no solo de nuestra flexibilidad, tolerancia y perseverancia, sino también de que tan distante sea la nueva cultura a la nuestra. Por lo tanto, sentirse ajeno y en ocasiones inapropiado o fuera de lugar, es una cosa con la que todos los inmigrantes tenemos que lidiar, lo importante es buscar la forma en que este acoplamiento sea lo más ameno posible.

  1. Dificultades de comunicación

Aprender un nuevo idioma o dialecto es indudablemente una ventaja irrefutable, sin embargo, durante el proceso de aprendizaje existirán siempre dificultades en la comunicación, especialmente si el idioma es nuevo para ti y no tienes ninguna base, esto implicara que al inicio el transmitir información con la precisión que quisieras va a ser difícil y en ocasiones puede que frustrante. Para ello tenemos que tener en cuenta que no todas las personas aprendemos a la misma velocidad y que cuanto mas tiempo dediquemos a aprender la nueva lengua en la que nos comunicaremos, más fácil y llevadero será el proceso de adaptación e integración.

  1. Sensación de soledad o aislamiento

Independientemente de que tan sentimental o emotivo te consideres el no estar cerca de las personas o situaciones a las cuales estás habituado y cómodo genera una sensación de vacío y lógicamente de melancolía, sobre todo cuando se acercan fechas especiales para nosotros o celebraciones tradicionales del lugar en el que actualmente vivimos, generándonos añoranza del pasado y en ocasiones tristeza, sin embargo, como todo en la vida tiene solución y la mejor forma es invertir tiempo en conocer personas y/o realizar actividades que te hagan sentir como en casa y parte de este nuevo lugar.

  1. Tramites y procesos

De las cosas más desgastantes con las que debes lidiar son los tramites de normalización de documentos ya que los procesos burocráticos en cada país son diferentes, algunos más o menos largos, siempre tediosos pero necesarios para formalizar tu situación y legalidad en el país donde llegas, por lo tanto es necesario informarte de primera mano y averiguar cuales son los documentos que requieres (actas de nacimiento, diplomas, actas de matrimonio, licencia de conducción internacional etcétera), cuales deben o no ser traducidos y apostillados (no todos los países los requieren de esta manera) y cuales son los que después de residir en el extranjero requieren que necesariamente realices en el consulado o embajada de tu país de origen; De esta manera te preparas para cumplir los requisitos del lugar al que llegas y te evitas inconvenientes y tiempos de espera que se pueden dilatar más de lo previsto.

  1. Obtención de permisos de permanencia y trabajo

Como consecuencia de los altos flujos migratorios especialmente en algunos países de Europa y el norte de América, cada vez es más difícil conseguir visados o permisos de permanencia a largo tiempo y que te permitan trabajar, por eso es importante analizar y conocer las modalidades de permanencia y los tipos de permisos que existen en el país en el cual te encuentras o al que estás pensando emigrar para evitar llevarte sorpresas, elige el que más se ajuste a tu situación, tus planes y te de cierta flexibilidad.

 analizar tu caso particular y las motivaciones que te llevan a tomar la decisión, para orientarte a la mejor opción para ti son un paso fundamental. Es importante también escuchar experiencias y vivencias de otras personas como punto de referencia y para evitar repetir errores, pero recuerda que las circunstancias cambian y que cada persona es un mundo diferente incluso en términos de procesos migratorios. El desconocimiento te puede hacer caer en la irregularidad y esta tiene consecuencias graves y te puede convertir en presa fácil de estafadores y/o explotadores, no olvides que no existen soluciones migratorias fáciles ni siquiera a cambio de dinero y el riesgo que corres puede ser muy alto.

  1. Consecución de trabajo y vivienda

Una de las preguntas obligatorias que cada uno debería responder antes de decidir transferirse es la de ¿Qué tan fácil es encontrar trabajo y vivienda en mis condiciones en la nueva ciudad? ¿Cuáles son los requisitos para conseguir trabajo y vivienda? En muchos países de Europa por ejemplo existen ciudades en las cuales es casi imposible conseguir un apartamento o habitación en arriendo aun teniendo contrato de trabajo ya que los inmigrantes en algunas partes no tenemos buena fama, o porque existen dificultades para suplir la necesidad de techo por el alto número de solicitantes y como consecuencia los costos de alquiler son muy altos. Adicional a ello es importante aclarar que no en todos los países es posible trabajar sin documentos y que no es tan fácil de conseguir un trabajo en negro como se le conoce en algunos lugares, pero existen sitios más flexibles en este aspecto, sin embargo, debes ser consiente que como inmigrante eres vulnerable y corres el riesgo de ser explotado con jornadas de trabajo extenuantes y mal pagas. Por lo tanto, recuerda que es fundamental hacer las cosas bien desde el principio investigar las ocupaciones más requeridas y como cualificarte para obtener un buen empleo estable que te permita acceder a una vivienda, lo cual lleva tiempo y paciencia.

 

Independientemente de la fase del proceso en la que te encuentres, si piensas migrar o ya eres inmigrante lo mas importante como lo hemos ya mencionado es:

investigar e informarse con la premisa de que no todo lo que lees en internet es cierto y buscar siempre fuentes confiables en los sitios oficiales de los gobiernos.

En caso de necesidad buscar ayuda, en la mayoría de países existen asociaciones como Caritas o Immigrant Justice, que escuchan y orientan a los inmigrantes en su proceso en las diferentes etapas, es fundamental que si tienes un problema que no logras resolver y aun no tienes una red de apoyo suficientemente fuerte no te sumerjas en el problema, busca alternativas y apoyo en las asociaciones para inmigrantes, ellos te pueden direccionar a la entidad competente en caso de necesitar acompañamiento emocional, problemas de salud, orientación laboral, intermediación cultural, servicios de traducción, alojamiento de emergencia, entre otros servicios.

Existen países en los cuales por tu nacionalidad te será más, o menos fácil obtener documentos y residir según los convenios existentes entre tu país de origen y destino por lo tanto nuestra recomendación siempre será indaga y contrasta información de diferentes fuentes.

Afortunadamente no todo es negativo también existen Ventajas de vivir en el extranjero, articulo que te invitamos a leer, para ampliar tu visión. No olvides que, si tienes dudas, observaciones o consideras que existen otras desventajas que no mencionamos o un tema en el que te gustaría profundizar no dudes en dejárnoslos en los comentarios, nos encanta leerte.

Scroll al inicio